La literatura científica sobre plantas medicinales a menudo
se concentra en la identificación de sustancias farmacológicamente activas con
el propósito principal de validar el uso medicinal. Sin embargo, varios
estudios publicados muestran que la actividad de sustancias aisladas es menor
que la actividad de la infusión de la planta o sus extractos enteros.
Esta observación llevó a la búsqueda de otras sustancias, no
necesariamente activas, que acompañan al principio activo en la planta y que
aumenten su actividad farmacológica, fenómeno conocido como sinergia.
Las observaciones en las últimas dos décadas en el campo del sinergismo
en plantas medicinales comprobaron el efecto de tal manera que resulta contraproducente
aislar los componentes activos. Se ha demostrado que a menudo hay un factor de
dos a 10 o más veces mejor en la lucha contra la patogenia con un extracto entero
o el uso de una droga vegetal entera, al mismo tiempo que una reducción efectos
secundarios del principio activo principal. Los mecanismos identificados se
pueden resumir en cuatro acciones principales:
Facilitación del transporte a través de membranas y otras
barreras, inhibición de citocromos u otros factores de desactivación del
principio activo mediado por el cuerpo o el agente patológico, el bloqueo de
los mecanismos de resistencia multidroga –MDR de célula o del agente
patológico, y modificación de funciones del cuerpo, tales como las respuestas
inmunes o inflamatorias, etc.
La aplicación de estos mecanismos en aloterapia por asociación
de substancias naturales sinérgicas en tratamiento con drogas sintéticas abre
un amplio campo para el desarrollo de nuevos medicamentos hasta ahora
inexplorados.
Referencias:
B. Gilbert, R. Favoreto
Fundación Oswaldo Cruz, del Instituto de Tecnología
Farmacéutica, Far-Manguinhos, FIOCRUZ, Calle Sizinendo Nabuco 100, Manguinhos,
21041-250, Rio de Janeiro, RJ - Brasil.
Revista de Fitoterapia 2012; 12 (S1) 43