Los polifenoles son un conjunto heterogéneo de moléculas que son importantes para la fisiología de las plantas pues contribuyen a la resistencia a los microorganismos e insectos y ayudan a preservar su integridad debido a su continua exposición a estresantes ambientales, incluyendo radiaciones ultravioletas y relativamente altas temperaturas.
Polifenoles de chocolate y enfermedades cardiovasculares.Estudios metabólico-epidemiológicos indican que el consumo regular de productos derivados del cacao incrementan el nivel plasmático de antioxidantes, los que pueden prevenir la oxidación del LDL-colesterol y contribuir a la protección contra enfermedades cardiovasculares.
Polifenoles del cacao y cáncer.Los mecanismos fundamentales relacionados con la patología del cáncer incluyen a las Especies Reactivas de Oxígeno y el daño secundario al ADN, por lo que hay consenso de que los antioxidantes ya sean naturales o sintéticos tienen un efecto oncoprotector. Algunos estudios muestran asociación entre la inhibición de los procesos carcinogénicos de los polifenoles del cacao al estudiar los riesgos de distintos tipos de cáncer en animales o humanos que consumen manteca de cacao o chocolate. Los polifenoles del licor de cacao inhiben la apertura de las bandas de ADN inducida por mitomicina C in vitro, lo que sugiere que son efectivos evitando el daño al ADN, lo que pudiera deberse a su capacidad barredora de Especies Reactivas de Oxígeno generadas en reacción inducida por mitomicina C.
Otros efectos de los polifenoles del chocolateEntre los componentes de la cascarilla de cacao se han encontrado 2 tipos de sustancias cariostáticas que en ratas inhiben la producción de caries.
Por último es de interés el hecho de que los polifenoles hidrosolubles contenidos en el licor de cacao y utilizados para evaluar su posible actividad antiulcerosa gástrica en ratas produjeron reducción de las lesiones hemorrágicas de la mucosa estomacal, tanto como la cimetidina, lo que se acompañó de disminución de la actividad de la mieloperoxidasa y xantinaoxidasa, principales fuentes de Especies Reactivas de Oxígeno, e indica que su efecto es posiblemente provocado por un mecanismo barredor de radicales y por modulación de la función leucocitaria, abriendo un camino de ensayos para una opción alternativa en el tratamiento y prevención de esta enfermedad.
Fuente: Resumen del trabajo publicado en Acta Farmacéutica Bonaerense 21 (2).