MONOGRAFÍAS

 
 
Cynara scolymus L.
· Parte Utilizada: Las hojas, preferiblemente del primer año.
· Principios Activos: Acidos fenolcarboxílicos: caféico, clorogénico, quínico; cinarina (diéster de los ácidos caféico y quínico). Flavonoides: cinarósido, escolimósido. Acidos alcoholes: cítrico, glicérico, láctico, málico. Lactonas sesquiterpénicas (principios amargos): cinaropicrina, grosheimina. Sales minerales: especialmente potásicas y magnésicas.
· Acción Farmacológica: La cinarina y el ácido clorogénico le confieren una actividad colerética, colagoga, hepatoprotectora e hipocolesterolemiante; la cinaropicrina, principio amargo-salino, una acción aperitiva y eupéptica; la inulina y los ácidos, un efecto diurético azotúrico, al que contribuyen los flavonoides y las sales potásicas. Además es laxante suave y antirradicalar
· Indicaciones: Anorexia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, colelitiasis, hepatitis, cirrosis. Arterioesclerosis, hiperlipidemias: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: cistitis, oliguria, urolitiasis, hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
· Contraindicaciones: Obstrucción de los conductos biliares. Lactancia (los principios amargos pueden pasar a la leche materna).
No prescribir extractos alcohólicos a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
· Precaución / Intoxicaciones: Es importante tener la garantía de que proceden de cultivo biológico.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
· Dosificación:
- Infusión (preferiblemente de hojas frescas): 30 g/l, infundir 15 minutos, una taza antes de las comidas.
Como hepatoprotector, y en insuficiencias hepáticas, se preparará con 50 g/l, tomando un litro durante el día.
Para reducir el sabor amargo de la infusión, es conveniente asociarla a la menta o corteza de naranja amarga, como correctores organolépticos.
- Extracto seco (5:1): 300-500 mg/cápsula. 1 a 2 g al día.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, dos o tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
 
Ambay
Cecropia adenopus Mart.
· Nombres vulgares:  “ambaí”, “amba-í”, “amba-hú”, “ambaiba”, “ambay guazú”, “palo de lija".
· Distribución geográfica: Crece en Sudamérica tropical. En la Argentina en el noreste, característico de la selva marginal (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes).
· Breve descripción de la planta: Arbol dioico, de hasta 10 m. de altura, con ramas nudosas y fistulosas, tabicadas. Hojas palmatilobuladas, largamente pecioladas, verde oscuro en la cara superior, grisáceo a casi blanco plateado y algo pilosas en el envés. Flores pequeñas, reunidas en espigas fasciculares. Frutos pequeños dispuestos en grandes receptáculos carnosos y digitados.
· Usos y parte empleada: Las hojas son empleadas como expectorante, antiespasm6dico, antiasmático, diurético, cardiotónico y como lija casera; junto con la corteza se usan como béquico. Los frutos son comestibles.  Es una planta ornamental.
Esta planta vive en simbiosis con una hormiga del género Azteca, que se localiza en la parte interna del tronco y ramas.
· Componentes químicos aislados: En c: cecropina, ácido tánico.
H: ambaína, ambainina, cecropina y cecropinina.
 
 
 
Arándano
Vaccinium myrtillus L.
Parte Utilizada: Los frutos y las hojas.
Principios Activos: - Frutos: taninos catéquicos (5%), ácidos orgánicos, azúcares, inositol, pectina, carotenos, abundantes pigmentos antociánicos (0,50%): neomirtilina-delfinidol, cianidol, malvidol, petunidol. Flavonoides: rutósido.
- Hojas: abundantes taninos catéquicos (6-10%); hidroquinona, trazas de arbutósido; flavonoides derivados del quercetósido, ácidos triterpénicos (ursólico, oleanólico), glucoquinina: neomirtilina; sales minerales: hierro, manganeso, cromo; trazas de alcaloides quinolizidínicos: mirtina, epimirtina.
Acción Farmacológica: - Frutos: Los pigmentos antociánicos le confieren una acción antiinflamatoria, antihemorrágica, vitamínica P (mejoran la microcirculación, aumentan la resistencia y controlan la permeabilidad capilar), contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, aumentando la agudeza visual. Los taninos tienen una actividad astringente (antidiarréica, hemostática local) y antiséptica.
- Hojas: Los taninos catéquicos ejercen una acción astringente (antidiarréica, hemostática local) e hipoglucemiante, reforzada por la neomirtilina y las sales de cromo. El arbutósido es antiséptico urinario. Los extractos muestran una actividad antifúngica.
Indicaciones: - Frutos: Varices, hemorroides, fragilidad capilar, arteriopatías, edemas por insuficiencia venosa, hemeralopia, retinitis pigmentaria, miopía.
- Hojas: Diarreas, diabetes, cistitis, uretritis, pielonefritis, vulvovaginitis. En uso externo: dermatomicosis, estomatitis, eczemas, heridas, úlceras dérmicas.
Contraindicaciones: No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios: En caso de gastritis o úlcera gastroduodenal, los taninos podrían provocar un aumento de las molestias.
Precaución / Intoxicaciones: Debido al considerable contenido en hidroquinona de las hojas, debe prescribirse en forma de tratamientos discontinuos.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Dosificación:
Uso interno (frutos):
- Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir 15 minutos. Tres o más tazas al día.
- Decocción: 35 g/l, hervir 5 minutos. Beber a voluntad.
- Extracto fluido (1:1): 30-60 gotas, dos a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, tres veces al día, entre comidas.
- Extracto seco (5:1): 1 a 2 g/día.
- Jarabe (5% de extracto): 1 a 3 cucharadas al día.
- Uso alimentario: Frutos frescos, compotas, mermeladas.
Uso interno (hojas):
- Infusión: Una cucharada de postre por taza, tres o cuatro al día.
- Decocción: Una cucharada de postre por taza, hervir cinco minutos. Infundir durante 10 minutos. Un litro al día.
- Extracto fluido (1:1): 1 a 2 g/día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 100-300 mg, una a tres veces al día.
Uso externo:
- Decocción de hojas, aplicada en forma de compresas, lavados o colutorios.
- Tintura de hojas de arándano (1:10): diluida al 10%, en forma de compresas, lavados o colutorios.
NOTA: Cuando se prescriban extractos de arándano, especificar si son de frutos o de hojas.
 
 
Spergularia rubra (L.)
Parte Utilizada: Las sumidades aéreas.
Principios Activos: Se ha descrito la presencia de una resina aromática, antocianósidos, flavonoides, saponósidos. Abundantes sales minerales: potásicas, cálcicas.
Acción Farmacológica:Planta poco estudiada a pesar de su amplio uso popular. Debido a su contenido en flavonoides y sales potásicas, presenta una acción diurética especialmente uricosúrica.
Indicaciones: Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Contraindicaciones: No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones: Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y la tintura.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Dosificación:
- Infusión: una cucharada de postre por taza. Tres o más tazas al día.
- Decocción: 50 g/l, hervir un minuto. Infundir durante 10. Tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 10-20 gotas, dos o tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50 gotas, una a tres veces al día.
 
 
 
Stachys officinalis Trevis
 Nombres vulgares:
- Castellano: bretónica.
- Portugués y gallego: betónica, bretónica, cestro, bretonia, bretoña.
- Catalán: brotónica, betònica.
- Vasco: sugeri, betuna othondo, otonbedarr, otonbelarr, othondoko, sasibedarr.
- Italiano: bettonica.
- Francés: épiaire officinale, bétoine officinale.
- Inglés: betony.
- Alemán: betonie.
· Distribución geográfica: Propia de Europa occidental y meridional. Conocida tambien en las regiones templadas del continente americano. 
Breve descripción de la planta: La betónica es una planta vivaz, que alcanza hasta 60cm. de altura, con las hojas inferiores sostenidas por largos rabillos, que se acortan en las del tallo, de figura entre aovada y oblonga, pero acorazonadas en la base y obtusas en el ápice, elegantemente festoneadas en los bordes. Tanto el tallo como las hojas están provistas de abundante vello.Las flores se recogen en el ápice del tallo y forman a modo de una espiga terminal densa. Cada flor se compone de un cáliz de cinco estrechas divisiones aristadas y de una corola purpúrea (raras veces blanca), de tubo más largo que el cáliz.
El tallo es simple, las hojas, escasas.
Florece en primavera y verano.
 · Usos y parte empleada: Se utilizan las sumidades floridas, las hojas. Se aplica abitualmente para hipertensión, insomnio, amenorrea, dismenorrea, gastroenteritis, espasmos gastrointestinales, fiebre, gripe, bronquitis, cefaleas, migrañas, heridas.
 · Composición química: Contiene materias tánicas y una substancia amarga, estaquidrina y colina; betaína que es mezcla de betonicina y de su isómero turicina. Da también una pequeña cantidad de esencia.
 
 
Boldo
Peumus boldus Molina
· Parte Utilizada: Las hojas.
· Principios Activos: Se han aislado una veintena de alcaloides derivados de la aporfina (0,25-0,50%): boldina, isoboldina, laurotetanina, laurolitsina. Aceite esencial (1-3%): carburos monoterpénicos (para-cimeno, alfa y beta-pineno, gamma-terpineno), monoterpenos oxigenados (ascaridol, cineol, linalol, alcanfor). Flavonoides: Ramnetol, isorramnetol, kenferol. Taninos (1,2%).
· Acción Farmacológica: Tiene una acción hepatoprotectora, aperitiva, digestiva, colerética, colagoga, antiinflamatoria, antihelmíntica (ver precauciones), fungicida y diurética. A dosis elevadas es anestésico, sedante e hipnótico. Las propiedades farmacológicas y posibles indicaciones de esta planta, de amplio uso popular, sobre todo en Sudamérica, debieran merecer mayor atención por parte de la comunidad científica.
· Indicaciones: Hepatitis, disquinesia hepatobiliar, colelitiasis, dispepsias hiposecretoras, estreñimiento. Migrañas relacionadas con disfunciones biliares. Cistitis.
· Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, por la presencia de alcaloides. Obstrucción de las vías biliares. No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
· Precaución / Intoxicaciones: No sobrepasar las dosis recomendadas. Prescribir tratamientos discontinuos. El aceite esencial, debido a su contenido en ascaridol, no debe ser empleado por vía interna (la esencia, a partir de 300 mg puede provocar vómitos y diarrea; dosis más elevadas pueden producir un efecto narcótico o convulsivante). No usar como antihelmíntico en niños ni para el tratamiento de las litiasis biliares sin supervisión médica. Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
· Administración: - Infusión: 10 g/l. Tres tazas al día, antes de las comidas. - Extracto fluido (1:1): 10 a 25 gotas,, tres veces al día, antes de las comidas. - Tintura (1:5): 25 a 50 gotas media hoora antes de cada comida. - Extracto seco (5:1): 50-100 mg/dosis,, dos a tres tomas al día.
 
Cardo santo
Argemone mexicana
· Nombres vulgares: "cardo amarillo", "cardosanto"; "chicalote" (Mexico).
· Distribución geográfica y habitat: Especie originaria de Méjico, se dispersa desde Norte y Centro América a la Argentina (Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cordoba, La Rioja, San Luis, La Pampa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut), cultivada en Europa, introducida en África, Medio y Lejano Oriente.
· Breve descripción de la planta: Subarbusto de más o menos 60 cm. de altura, ramificado, punzante, con látex amarillo. Hojas sésiles, glabras, lobuladas, con bordes irregularmente dentados, con aguijones retrorsos sobre los nervios del envés. Flores terminales, grandes, con 4-6 pétalos, desde amarillo pálido a amarillo dorado, rara vez blanca. Fruto, cápsula más o menos oblonga. 5-valvada, con aguijones.
· Usos y parte empleada: La parte aérea se emplea contra fiebres intermitentes, calmante de irritaciones gastrointestinales, purgante, sedante hipnótico y antirreumático; las flores como sudorífico y pectoral; la raíz como cicatrizante y reguladora de la fecundación.
· Componentes químicos aislados: En px: protopina, alocriptopina, berberina, sanguinarina, coptisina, queleritrina, dihidrosanguinarina, dihidroqueleritrina, norsanguinarina, criptopina, queilantifolina, scoulerina, alfa y beta hidroximetilstilopina; 10-11-triacontenediol, sitosterol, alcohol cerílico, decanal, eicosanal, ácido succínico, maleico, málico, cítrico, tartárico, aminoácidos, nitrato de potasio; glucosa, fructosa, ácidos grasos.
s: ácido argemónico.
px: norqueleritrina.
 
 
Carqueja
Baccharis articulata Lam
· Nombres vulgares: "carqueja", "carqueija", "carquejilla", "carqueja crespa", "carqueja blanca" (en la R.O. del Uruguay), "killá fosí", "kilá foshí" en lengua araucanopampa; "l(e)tañoní" en lengua toba; "caá-cambuý-guazú", "caápeguazú", "yaguareté caá" en guaraní.
· Distribución geográfica y hábitat: Crece en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y en la Argentina (Córdoba, Mendoza, La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires) en campos prístinos, barrancas de los ríos y arroyos.
· Breve descripción de la planta: Arbusto dioico, de 50-100cm. de altura, glutinoso, con tallos bialados. Hojas reducidas caducas. Capítulos sésiles agrupados a lo largo de las ramas superiores aparentando espigas laxas y cuyo conjunto aparenta una panoja. Florece en primavera.
· Usos y parte empleada: La parte aérea se emplea como digestivo, estomáquico, tónico hepático, estimulante de la fertilidad femenina, contra la impotencia masculina, antirreumático y antiséptico de uso externo.
· Componentes químicos aislados:
En ni: ácidos a, b y g resínicos.
pl: ácido crisosapónico, santonina, absintina, ácido resínico.
Obs.: Baccharis articulata (Lam.) Pers., B. crispa Spreng. y B. trimera (Less.) DC. se conocen oficiahnente cón el nombre de "carqueja"
 
 
Cedrón
Aloysia triphylla
 · Nombres vulgares: "demon verbena", "hierba luisa", "salvia limao", "cidrinha", "herba cidreira", "yerba luisa".
· Distribución geográfica: Crece en Perú, Chile y Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero). En el Uruguay cultivada.
· Breve descripción de la plata: Arbusto de hasta 3 m. de altura, aromático, con hojas lanceoladas, enteras, a veces aserradas, subsésiles, de 5-10 cm de largo, generalmente ternadas Flores pequeñas, blancas, dispuestas por lo general en espigas terminales, auxilares y panojas. Florece en verano y otoño.
· Usos y parte empleada: Las hojas se utilizan como digestivo, estimulante, tónico, antiespasmódico y carminativo.
· Componentes químicos aislados: ae: citral, l-limoneno, metilheptona, 1-carvona, linalool, geraniol, citronelol, p-cimol, alfa-pineno, beta-pineno, etil-eugenol d-limoneno, térpineol, felandreno, isosafrol.
Obs.: Se ha llegado a adulterar el "cedrón" por la sustitución total de las hojas y ramitas terminales, con tallos viejos.
 
 
Ceibo
Erythrina crista-galli 
L.
·Nombres vulgares: "ceibo colorado","seibo","chopo","zuinandi","sihiñiandi"en guaraní;"peié-suket",(fruta roja) en vilela; "nainík", "kaperan(a) rá llâlé" (hija del palo borracho), "botarañí Imá" (casa del pato picaso) en toba; "corticeira", "sananduva", "sumavreira crista de galo", "erythrine" (Brasil); "créte-de-coq" (Francia); "commons coral tree" (Inglaterra); "piñón francés" (Cuba).
· Distribución geográfica y hábitat: Se dispersa desde el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay a la Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires) formando seibales en lugares inundables o en pajonales, albardones, bordeando ríos y arroyos.
· Breve descripción de la planta: Arbol de hasta 10 m. de altura, con aguijones recurvos y follaje caduco. Hojas grandes glabras, con 1-3 aguijones en la cara inferior del pecíolo, folíolos ovales o elíptico-lanceolados de 3-11 cm. de longitud. Flores dispuestas en racimos, rojo intenso, de 3-6 cm. de largo, carnosas. Fruto, vaina arqueada, de 10-20 cm. de largo, castaño oscura, con 1-6 semillas reniformes. Florece desde noviembre a febrero.
· Usos y parte empleada: Las hojas son empleadas como antihemorroidal de uso externo; como antiséptico y astringente, la corteza del tallo; narcótico, las hojas, flores y corteza del tallo; para teñir la lana y el algodón; las flores; en esculturas, tarugos, balsas, ruedas, etc., la madera. Es una planta ornamental y fue declarada flor nacional argentina en 1942.
· Componentes químicos aislados: En ni: hipaforina; eritratina, eritralina, eritramina; alcaloide y erisonina.
S: erisopina, erisodina; erisovina; ácido cáprico, láurico, mirístico, palmítico, esteárico, arachídico, oleico, linoleico, eicosénico.
fl: cinanidín-3-fosforósido, cianidín-3-glucósido, pelargonidín-3-glucósido.
h: n-nororientalina, erybidina, eritrinina; cristamidina, erisotrina. 
 
 
Cimicífuga
Cimicifuga racemosa Nutt.
Planta originaria de Canadá y sonas del este de Estados Unidos hasta Florida. Pertenece a la familia de las Ranunculáceas.  
· Parte utilizada: El rizoma.
· Composición química: Alcaloides quinolizidínicos, glucósidos triterpénicos, taninos, principios estrogénicos, principios amargos, resina, fitoesteroles, aceite esencial.
· Acción farmacológica principal: Acciones Farmacológicas: La cimicífuga presenta tres actividades importantes desde el punto de vista farmacológico: hipotensora, reguladora hormonal durante el climaterio y antiinflamatoria . En cuanto a la actividad hormonal durante la menopausia, debemos recordar que en este período de la vida existe normalmente una reducción en la producción de estrógenos y un incremento en la secreción de hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH). Estos cambios hormonales serían responsables de la aparición de síntomas tales como "calores", insomnio y depresión principalmente, los cuales son tratados comunmente con estrógenos. En vista que existen mujeres que tienen contraindicados la toma de los mismos, surge la necesidad de poder suministrar un tratamiento de reemplazo sin los efectos colaterales de éstos ·
Efectos adversos o tóxicos: Dosis excesivas han demostrado exhibir síntomas tales como náuseas, vómitos, vértigos, bradisfigmia, trastornos visuales y nerviosos
Contraindicaciones: Estudios realizados en útero aislado de ratas evidenció una afinidad de los extactos de cimicífuga por receptores estrogénicos. En virud de ello no se recomienda su empleo durante el embarazo. Dosis altas han provocado en ratas preñadas nacimientos prematuros.
 
· Dosificación:
   · Tintura madre: 30 gotas 2 a 3 veces por día.
   · Decocción: 2,5gr. por taza. Tomar hasta dos tazas por día.
 
 
Congorosa
Maitenus ilicifolia
· Nombres vulgares: "cancorosa", "cangorosa", "cogorosa", "pus-pus", "molle espinoso", "sombra de toro", "quebrachillo", "naranja lâteé" (madre del naranjo) en lengua toba; "quebra ebilla".
· Distribución geográfica: Especie originaria de la Argentina (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos, rara en el nordeste de Buenos Aires); también habita en Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y Uruguay.
· Breve descripción de la planta: Arbusto o árbol de hasta 5 m de altura, con follaje persistente. Hojas coriáceas, generalmente alternas, enteras, elíptico-subuladas u oblongas, de 4-7 cm de largo por 1,5-3 cm de ancho, con márgenes dentado-espinosos, mucrónados, de base cuneada o redondeada; pecíolo de 1,5-5 cm de longitud. Flores solitarias o reunidas en fascículos axilares amarillentos. Fruto, cápsula rojiza, de aproximadamente 1 cm de largo, obovada, 2-valvada, con 4 semillas rojizas.
· Usos y parte empleada: Se utiliza como antiasmático, sialagogo, vulnerario, antiséptico de uso externo y anticonceptivo, la parte vegetativa; también se la emplea para dolores estomacales y dispepsias. Con las hojas adulteran la yerba mate. La planta es ornamental y además se la emplea para cercos vivos.
· Componentes químicos aislados: r: maitenina, pristimerina.
h: ácido clorogénico, beta-amirina, cafeína.
 
 
Echinacea angustifolia D.C.
Parte Utilizada: La raíz y las sumidades floridas. La oficinal es la E angustifolia D.C. También se usan otras congéneres: E. pallida (Nutt.) Nutt., E. purpurea (L.) Moench y otras especies próximas, de composición similar. La E. purpurea no contiene equinacósidos
Principios Activos: Ésteres del ácido caféico: equinacósidos A y B (0,3-1,3% en las raíces y flores de la Echinacea angustifolia, 0,4-1,7% en la E. pallida), cinarina (E. angustifolia), ácido chicórico (componente mayoritario de E. pallida). Aceite esencial (sumidades aéreas de ambas): borneol, bornilacetato, D-germacraneno, cariofileno. Antocianósidos; trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tusilagina, isotusilagina); resina (conteniendo ácidos grasos y fitosteroles), isobutilamidas, polisacáridos: PSI, PSII (también se han aislado polisacáridos en la Echinacea pallida, pero los de ésta son de estructura desconocida).
Acción Farmacológica: Inmunoestimulante (aumenta las defensas inespecíficas), activa la formación de leucocitos; bacteriostática, bloquea la hialuronidasa, con lo que impide que se extiendan las infecciones, favoreciendo la curación de las heridas. Antitérmico, antiinflamatorio, antiviral, aperitivo, digestivo, colerético, sialagogo, diaforético.
Indicaciones: Muy útil en la profilaxis y tratamiento complementario de afecciones respiratorias: gripe, resfriado común, faringitis, rinitis, sinusitis, bronquitis. La tintura, se emplea, en forma de colutorios en abscesos dentarios y en baños, pomadas o compresas sobre quemaduras, heridas purulentas, forúnculos, acné, inflamaciones o ulceraciones dérmicas.
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, hepatopatías.
En las monografías de la Comisión E alemana se recomienda no emplear en: Tuberculosis, colagenopatías, esclerosis múltiple, síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otros desórdenes inmunológicos. En todos estos casos, es necesario que el médico evalúe la conveniencia de su administración y supervise el tratamiento.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios: Puede producir un aumento de la salivación.
Precaución / Intoxicaciones:Debido a la presencia de trazas de alcaloides pirrolizidínicos, prescribir en forma de tratamientos discontinuos (uno a dos meses, seguidos de iguales periodos de descanso).
El uso parenteral de los extractos de equinácea no es recomendable (con frecuencia produce reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, febrícula). No emplear nunca esta vía de administración en embarazadas, personas con alergias cruzadas a plantas de la familia de las asteráceas (compuestas), ni en diabéticos (puede provocar una agravación de su situación metabólica).
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Dosificación
Uso interno:
- Decocción: Una cucharada de café por taza. Hervir 5 minutos. Tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 15-30 gotas una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50 gotas, una a tres veces al día.
- Jarabe (5% de extracto fluido): una a tres cucharadas al día.
- Extracto seco (5:1): 150-300 mg al día (1g equivale a 5g de planta seca).
Uso externo:
- Pomada cicatrizante (10% de tintura, 90% de lanolina).
- Apósitos: tintura diluida al 30% en agua.
 
 
Espina colorada
Solanum sisymbriifolium Lam.
· Nombres vulgares: "revienta caballo", "enguiac-laté", "putuy", "tutia colorado", "tutiapitá", "putuí", "mboi-rembiú"; "peié sukét" (fruta roja) en lengua vilela; "ndiák-laaité" (ojo de pescado) en toba; "lilín kachú", "mamuel mapú lawén" (mata de remedio del campo) en araucano-pampa; "fluatí pytá" (Paraguay).
· Distribución geográfica y hábitat: Crece en América del sur templado-cálido, adventicia en Norteamérica. En la Argentina se la encuentra en ambientes antropógenos (Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Fotmosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires).
· Breve descripción de la planta: Subarbusto, de hasta 1 m. de altura, con ramas cubiertas de pelos y aguijones castaño claro. Hojas profundamente pinnatisectas, de 10-18 cm. de largo, con aguijones sobre los nervios. Flores azules o blancas, de unos 2 cm. de diámetro, con pedúnculos cubiertos de pelos. Fruto, baya globosa, roja, de más o menos 1 cm. de diámetro.
· Usos y parte empleada: Las hojas como resolutivo y analgésico de uso externo; la raíz contra inflamacioiies hepáticas, enfermedades de los riñones y anticonceptivo. Las hojas son tóxicas para el ganado. Los frutos son comestibles además, los indios pampas preparan una bebida alcohólica con ellos. Los indios tobas, comen los frutos y como refrescante colocan las llores en el agua para el mate.
· Componentes químicos aislados: fr: solanina, glucosa, arabinosa.
 
 
Guaycurú
Prosopanche americana
·  Nombres vulgares: "hongo" (por su semejanza con los hongos), "guachar", "huachar", "papa del monte", "flor de fierro" (por el color herrumbre), "flor de tierra", "sumo".
· Distribución geográfica y hábitat: A esta especie se la encuentra en el centro y oeste de la Rep. Argentina (Catamarca, Salta, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y Misiones) parasitando exclusivamente las raíces de Prosopis alba, P. nígra y P. Alpataco.
· Breve descripción de la planta: De un rizoma pentágono, tetrágono o hexágono, surgen flores de 20-40 cm. de altura, rara vez hasta 60 cm, incluyendo al pedúnculo. Las flores pueden ser sésiles si el rizoma es superficial, en este caso se distinguen las siguientes partes: ovario de 5-8 cm. de altura, o de 10-13 si está fructificado, por 10-17 cm. de ancho; el tubo del perigonio de 2-4 cm. de alto por 2,5 de ancho y los lóbulos del perigonio de 6-7 cm. de largo por 2-4 cm.de ancho. El fruto es una baya longitudinalmente obovada o claviforme, dehiscente transversalmente por una línea irregular. Las semillas son muy pequeñas y están incluidas en las láminas placentarias que forman a la madurez una pulpa blanca y perfumada (olor a ananás o a bananas).
· Usos y parte empleada: Como hemostático y cicatrizante, las anteras pulverizadas o granos de polen; antiséptico de uso externo y contra afecciones cardíacas, el perigonio; antiasmático y expectorante el rizoma y órganos florales. (Estos se venden en herboristerías bajo el nombre de "guaycurú"). El fruto es alimenticio crudo o frito y además le apetece a cabras, aves y cerdos.
· Componentes químicos aislados: ni: procianidina B1, alcohol cerílico, ácido palmítico, cloruro de potasio, bitartrato de potasio, protocatequina. Beta-sítosterol, ácido protocatéquico, (+)-catequina.
 
 
Harpagofito
Harpagofíto procumbens
 El harpago es una planta originaria del desierto del Kalahari y de las regiones que lo rodean. Los indígenas del lugar lo han empleado desde siempre por sus intensas propiedades antiinflamatorias. El fruto, en forma de cápsula, presenta numerosas espinas. Sus gruesas raíces buscan en la profundidad del suelo la escasa humedad de este, y tienen unas raíces secundarias en forma de tubérculo que constituyen la droga que luego veremos.
· Composición química: El harpago contiene cantidades variables de glucósidos monoterpénicos del grupo de los iridoides, entre los que cabe destacar el harpagósido, harpágido y el procúmbido.
· Acción farmacológica: Como hemos señalado anteriormente, la propiedad farmacológica más sobresaliente de esta planta es su actividad antiinflamatoria. Esta actividad, junto con la práctica ausencia de efectos secundarios, hacen que esta planta sea un magnífico tratamiento alternativo a otros antiinflamatorios que cuentan con infinidad de efectos adversos. Además tiene acción analgésica, sedante , espasmolítica, diurética y antiateromatósica.
Como antiinflamatorio resulta especialmente útil en el tratamiento de procesos reumáticos, ya se trate de artritis,artrosis , lumbago o procesos reumáticos crónicos de distinta etiología. También está indicado en hepatopatías y cierto tipo de desórdenes gastrointestinales.
· Administración:
- Infusión. De 2 a 4g.de la planta, se añaden a una taza de agua hirviendo; se pueden tomar hasta tres tazas al día.
-Tintura madre.30 gotas tres veces al día diluidas en ¼vaso de agua.
 
 
 
Hypericum perforatum L.
· Breve descripción de la planta: El hipérico es una planta perenne de vistosas  inflorescencias  amarillas, florece de mayo en adelante (en el hemisferio norte); se recolectan las sumidades floridas en plena floración y con tiempo soleado, lo que normalmente suele coincidir con el final de junio. Una vez recogidas las sumidades y la parte alta del  tallo , se ponen a secar a la sombra, bien aireadas.
Principios Activos: Naftodiantronas: hipericina, pseudohipericina, isohipericina, protohipericina. Flavonoides: hiperósido (hiperina), rutósido, quercitrósido, isoquercitrósido. Acidos caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico. Proantocianidoles. Derivados del floroglucinol: hiperforina, adhiperforina. Aceite esencial, rico en alfa-pineno y otros monoterpenos. Abundantes taninos (3-16%). Fitosteroles: beta-sitosterol. Cumarinas: umbeliferona.
Acción Farmacológica: La hipericina produce un efecto antidepresivo, al inhibir la acción de la monoamino oxidasa (IMAO), la hiperforina es un tranquilizante suave. El aceite esencial y los taninos le confieren una acción antiséptica, astringente y cicatrizante (vulneraria); los flavonoides, un efecto colagogo, espasmolítico y vitamínico P (venotónico, vasoprotector capilar).
Indicaciones: En uso interno está indicada en el tratamiento de la ansiedad, depresión, terrores nocturnos, transtornos neurovegetativos asociados al climaterio, enuresis; disquinesias biliares, espasmos gastrointestinales, gastritis, ulcus gastroduodenales, diarreas, colon irritable; asma, varices, hemorroides, fragilidad capilar. En uso tópico, para las heridas, llagas, quemaduras, eczemas, contusiones, acné. Sería interesante el estudio de la posibilidad de aplicación de sus propiedades fotosensibilizantes para el tratamiento de ciertas hipocromías como el vitíligo. Contraindicaciones Embarazo (extractos). Es incompatible con alimentos y plantas que contengan tiramina (la asociación podría producir elevaciones de la tensión arterial). No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundario: La hipericina puede producir localmente fenómenos de fotosensibilización en caso de contacto con la piel húmeda y la exposición a las radiaciones solares, originando eritemas, quemaduras e incluso ulceraciones.
Precaución / Intoxicaciones Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología Uso interno: - Infusión: 15 a 30 g/l, tres o cuatro tazas al día. - Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, dos o tres veces al día. - Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día. - Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día. Uso tópico: - Oleato de hipérico, tintura, extracto fluido o hidroglicólico
 
 
Lapacho
Tabebuia ipe
· Nombres vulgares: "Iapacho negro", "lapacho morado", "lapacho crespo", "lapacho rosado", "lapaclito"; "lapachú" del español en lengua vilela; "aiajlái", "aialái", "aialék" en lengua toba; "poty-ipé", "tayí-pichí", "tayi" en guaraní.
· Distribución geográfica: Crece en Brasil y en la Argentina (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán).
· Breve descripción de la planta: Arbol con hojas 5-folioladas, folíolos ovados, ovado-obiongos hasta de 12 cm de largo, con márgenes aserrados, más oscuras en el haz. Flores rosadas o rosado-morado, rara vez blancas, en inflorescencias corimbiformes terminales. Fruto, cápsula lineal-cilíndrica, de 30-40 cm de largo por 1-1,2 cm de ancho. Florece a fines del invierno y primavera.
· Usos y parte empleada: Las hojas y la corteza son empleadas como antiséptico de úlceras externas; como astringente la corteza. Para construcciones, ebanistería, vigas, pilares, rayos de ruedas, embarcaciones, tinturas y contra enfermedades intestinales y de la vejiga, la madera.
· Componentes químicos aislados: en l: lapachol, lapachonona; ácido crisofánico.
h: cianidín-3-rutinósido, cianidín-3-glucósido, peonidín -3-rutinósido.
Obs.: En la Prov. de Entre Ríos la consideran muy eficaz para combatir la tos convulsa.
 
 
 
MACA
Lepidum menyii 
Walp
· Nombre común: Maca
Planta oriunda de las partes altas del perú (encima de los 4.000 msnm). Pertenece a la familia de las Cruciferáceas.
· Parte utilizada: la raíz
· Composición química: La raíz en promedio tiene la siguiente composición:
- Proteínas: 13,4 %
  • Carbohidratos: 25,0 %
  • Vitamina A: 0,07 mg (caroteno)
  • Vitamina B1: 0,15 mg (Tiamina)
  • Vitamina B6: 0,31 mg (Riboflavina)
  • Vitamina C: 3,10 mg (Ácido ascórbico)
  • Calcio: 94,00 mg
  • Fósforo: 57,00 mg
  • Hierro: 2,20 mg
Análisis fitoquímicos revelan la presencia de: Leucoantocianinas, saponinas, terpenoides y esteroides, alcaloides, isotiocianatos, estrógenos naturales y prostaglandinas. Etc.
· Principales indicaciones: Es un exelente complemento alimenticio totalmente natural, ya que posee la mayoría de los aminoácidos esenciales.
Indicada en estados carenciales en que se necesita un mayor aporte de energía y nutrientes: Desnutrición, embarazo, lactancia y crecimiento.
Por su singular asociación de precursores hormonales naturales (saponinas, triterpenoides), glucinolatos aromáticos y flavonoides, posee acción reguladora en trastornos del proceso reproductivo, ciclo menstrual, fertilidad y climaterio de ambos sexos.
Ensayos biológicos en ratones ha demostrado su acción en la frecuencia de procreación, estimulando la maduración de folículos de Graff (en las hembras) e incrementando la cantidad de espermatozoides en los tubos semíferos, aumentando la mitosis y la espermatogenia en los machos. Por lo que se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
· Presentación: En polvo y en cápsulas.
 
 
Manzanilla
Chamomilla recutita - Matricaria chamomilla - Matricaria recutita
 · Descripción: La manzanilla es una planta herbácea anual de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas; en la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco, en flores tubulosas amarillas y ligulas periféricas blancas. Su fruto es un aquenio. El tallo y las hojas de esta planta saben a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden un característico olor a manzanilla; tal vez sea ésta la más popular de todas las plantas medicinales.
· Usos: gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos gastrointestinales, náuseas, vómitos, digestiones lentas, meteorismos, nerviosismo e insomnio de los niños. Uno de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección intramuscular.
Además, posee un principio activo amargo que le da a la planta actividad aperitiva, digestiva y colerética. En uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados por el trabajo, el viento, las vigilias o el sol.
El aceite esencial tiene propiedades antiinflamatoria, antimicrobiana, carminativa, espasmolítica, antiulcerosa y ligeramente sedante.
· Administración: La forma más corriente de administrar la manzanilla es en infusión , que se prepara con media docena de cabezuelas por taza y administrándola lo más caliente posible, con o sin azúcar.
- Elixir. En 700 g. de agua se disuelven 800 g. de azúcar, calentándolo sin llegar a ebullición. En 200 g. de alcohol de 96 ºC se maceran durante 4 ó 5 días los siguientes compuestos: 100 g. de flores de manzanilla, 5 g. de corteza de naranja amarga y 2 g. de canela; se filtra el alcohol macerado y se añade al jarabe . Este elixir combate la excitación nerviosa y el insomnio.
- Polvo de manzanilla. Entre medio gramo y un gramo por dosis, 4 veces al día.
- Extracto fluido: 40-50 gotas, 3 veces al día.
- Infusión para compresas. Se empapan 2 compresas de algodón hidrófilo en una infusión de manzanilla y se aplica sobre los ojos durante un cuarto de hora.
- Infusión para enema. En un litro de agua hirviendo se vierte una cucharada de flores desecadas. Se deja templar el líquido, se filtra y se utiliza para enema.
 
 
Meona
Euphorbia serpens
· Nombres vulgares: "yerba meona", "yerba de la paloma", "yerba de la golondrina", "lechetres", "lechera"; "caá-cambuy", "caá-ambuí", "tupaci-cambuy", "tupa-sig-cambú", "aaré", "kapindéi" en lengua toba; "willéñ kachú" (pasto del pis) en araucano-pampa.
· Disitribución geográfica y habitat: Desde Estados Unidos (Georgia) a la Argentina (Salta, Jujuy, Tucumán, C6rdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, La Rioja, Mendoza, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos). Es muy común al pie de muros, jardines, huertas, bordes de aceras.
· Breve descripción de la planta: Hierba postrada, perenne, con ramificaciones alternadas y nudos radicantes, glabras. Hojas opuestas, ovado-circulares a oblongas, de bordes enteros, desigualmente cordadas en la base, cortamente pecioladas. Flores pequeñísimas, terminales. Fruto, cápsula ovoide, menor de 2mm., con semillas ovoides y lisas. Florece en verano.
· Usos y parte empleada: La planta entera se usa como diurético y emenagogo; el látex es antitumoral, drástico, contra enfermedades de la piel (callos, verrugas, herpes, tatuajes, de uso externo).
· Sustítuída muchas veces por Spergularia rubra (L.) J. et C. Presl., según Amorín (1969).
· Obs.: Según Amorín (1977:18) ocurre frecuentemente el caso inverso: sustituir Spergularia rubra "arenaria roja", por Euphorbia serpens "meona".
 
 
Mil hombres
Aristolochia macroura
· Nombres vulgares: "patito", "patito coludo", "buche de pavo", "papo de perú", "jarrinha de cauda", "jarrinha da práia" (Brasil).
· Distribución geográfica y habitat: Crece en Brasil, Paraguay y el nordeste de la Argentina (Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe), en los claros de la selva y montes que bordean los ríos y arroyos.
· Breve descripción de lá planta: Enredadera perenne con hojas más o menos profundanente trilobúladas (rara vez bilobuladas), discolores, pubescentes en el envés, glabras en el haz, 3-nervadas. Flores castaño rojizas con estrías purpúreas, labio largamente cudado de 20-35cm de largo. Cápsula desde oblonga a cilindrica, hexágona, poco o nada rostrada de 5-7cm de largo por 2-3cm de ancho, dehiscente (se abre en valvas como un paraguas que cuelga ). Semillas planas, triangular-cordadas, verrugosas en el dorso y lisas ventralmente. Florece en primavera.
·Usos y parte empleada: Los tallos y las hojas se utilizan como antirreumático; la raíz como emenagogo, alexifármaco y antiséptico de uso externo.
· Componentes quínicos y aislados: ni: aristoloquina
Obs.: Exien otras especies de Aristolochia con usos y componentes químicos semejantes como la Aristolochia argentina Gris y Aristolochia triangularis Cham.
· Administración: Cocimiento de 20 gramos por litro de agua, hasta dos tazas diarias.
·Precaución: Los tratamientos deberán ser discontinuos, con períodos de descanso (una semana de toma y dos de descanso). No sobrepasar las dosis indicadas por riesgo de toxicidad hepática.
 
 
Pasionaria
Passiflora caerulea 
L.
· Nombres vulgares: "flor de la pasión", "pocote", "pasiflora"; "mburucuyá" en lengua guaraní, "burucuyá", "brucuyá"; "piók rol-lá" (testículo de perro), "pi rol-lá" apócope del anterior, "siilá ltaá" (padre de la enredadera) en toba; "iotóm", "iotomtomlí" diminutivo del anterior en lengua vilela; "mburukuya" (Paraguay). Los frutos "granadillas"; "maracuyá" (Perú).
· Distribución geográfica: Desde México se dispersa por la zona tropical y subtropical de Sudamérica. En la Argentina habita en regiones templado cálidas (Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Jujuy).
· Breve descripción de la planta: Arbusto trepador, perenne, glabro, con zarcillos. Hojas palmadas, largamente pecioladas. Flores solitarias de 5-10 cm de diánetro, blanco-verdosas, ligeramente perfumadas. Fruto ovoide anaranjado de unos 6 cm. de largo. Florece en primavera.
· Usos y parte empleada: La raíz como antihelmíntico, contra neumonías e inflamaciones; la parte aérea especialmente como sedante, diurético, emenagogo, anticonceptivo. Los frutos contra la ictericia y el escorbuto; además, son alimenticios ya sea crudos o cocidos en puchero o en dulces. En Perú se vende el jugo de los frutos en lata y se toma con vodka. La planta es ornamental.
· Componentés químicos aislados: En pl: vitexina, orientina,. isovitexina, isoorientina, saponarina, sustancia F2
· ni: passiflorina, maracugina, licopina, harmano, harmol y harmina, kaempferol, quercetina. No tiene harmanina ni harmanol; sí, harmano.
Obs.: Es una de las especies que debido a la recolección irracional, su abundancia ha declinado.
 
 
Pezuña de vaca
Bauhinia candicans Benth
· Nombres vulgares: "pata de vaca", "pata de chivo", "pata de buey", "falsa caoba", "caoba del país", "uaká-lâpi/á" (pie de vaca) en lengua toba.
· Distribución geográfica y hábitat: Crece en Brasil, Paraguay, Uruguay y en la Argentina (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires) en las barrancas de Ios ríos.
· Breve descripción de la planta: Arbol de copa redondeada, con aguijones en los nudos. Hojas bilobuladas, de S- 1 5 cm de longitud, de base truncada o acorazonado. Flores grandes, con 5 pétalos blancos, solitarias o agrupadas en cortos racirnos paucifloros. Florece en enero.
· Componentés químicos aislados: Contiene un alcohol hipoglucemiante, saponinas y peroxidasas en los tallos jóvenes.
· Usos y parte empleada: Contra la diabetes,. estomacal, digestivo y antitusígeno, las hojas; astringente y antiséptivo en gargarismos, las hojas y la corteza. En la fabricación de muebles, la madera. Es una especie ornarnental y usada en forestación.
 
 
Glycyrrhiza glabra
· Breve descripción de la planta: Conocida sobre todo entre los niños por el peculiar sabor de sus raíces, esta planta se cultiva en zonas próximas a ríos y se caracteriza por poseer hojas  imparipinnadas, es decir, que cada hoja se subdivide de tres a ocho pares de hojitas, con una única impar en el ápice. Tienen un cierto sabor amargo.
Las flores  se hallan en racimos que nacen de las axilas de las  hojas.
El fruto  es una vaina que parece aplastada, sin vellosidad, y en cuyo interior hay al menos dos semillas. Se puede reproducir también por vía vegetativa.
Usos y parte empleada: La raíz  contiene gran cantidad de azúcares -alrededor de un 35%- y saponinas, que son sustancias capaces de provocar espuma en mayor o menor cantidad, como la glicirricina, que se encuentra en una proporción del 5%.
Por su sabor dulce se suele emplear como  edulcorante, aunque debe administrarse con precaución, pues un consumo elevado de la  raíz  puede ocasionar la aparición de edemas e incluso provocar hipertensión.
Es un buen expectorante, capaz de ablandar las secreciones bronquiales; también es antiinflamatorio  y antibacteriano, por lo que resulta muy apropiado en el tratamiento de gastritis, dispepsias y meteorismos, a la vez que mejora casos de úlcera gastroduodenal
Administración:
.- Decocción. Se prepara utilizando un litro de agua a la que se añaden 45 gramos de raíces, dejándolo en ebullición durante 7 minutos, y se puede tomar durante dos días.
.- Maceración. Se ponen en contacto 50 gramos de  raíz con un litro de agua, dejándolo reposar al menos durante cinco horas, con el fin de que el agua disuelva los principios activos y los incorpore; se puede repartir entre cuatro días. También se emplea en dismenorreas.
.- Polvo de la raíz. Hasta un máximo de diez gramos a repartir en tres tomas cada día.
.- Infusión. Al agua recién hervida se incorporan 50 gramos de raíz, dejándolo en contacto durante 15 minutos; el agua resultante se aplica en forma de compresas o en baños oculares como antiinflamatorio  o antibacteriano. También se utiliza en úlceras gástricas y ardores de estómago.
.- Decocción. A 100 gramos de agua hirviendo se añaden 20 gramos de raíz  de regaliz, dejándolo hervir al menos durante 25 minutos. El líquido que se obtiene se emplea como colutorio, en enjuagues y para el cuidado de heridas.
 
 
Salvia morada
Lippia alba
· Nombres vulgares: "kaguetá lché itaá" (padre de la canilla de huasuncho) en lengua toba; "ajkukulí mop" (abuelo de la ortiga) en vilela; "herva cidreira" (Brasil).
· Distribución geográfica: Se extiende desde Méjico a Paraguay, Brasil, Uruguay y la Argentina (Salta, Tucumán, Mesopotamia y ribera platense).
· Breve descripción de la planta: Arbusto de 1-1,5 m de altura, aromático, con hojas opuestas o temadas, ovales, aserradas, pubescentes cortamente pecioladas. Flores pequeñas, más o menos violáceas o liláceas, dispuestas en capítulos axilares globosos.
· Usos y parte empleada: Las hojas se utilizan como ,antiespasmódico, expectorante, diaforético, emenagogo, digestivo y antihemorroidal (de uso externo). Las plantas para cerco vivo.
· Componentes químicos aislados: h: un aceite.
Ae: d-limoneno, l-piperitona, dipenteno; lippionona, dl-dihidrocarvona,d-alfa-alcanfor, citral; l-dl- dihidrocarvona, carvona, linalool, cineol.
 
 
 
Serenoa repens - Sabal serrulata
Parte Utilizada: Los frutos.
Principios Activos: Esteroles: beta-sitosterol, cicloartenol, estigmasterol, capestrol. Trazas de aceite esencial. Alcoholes alifáticos de cadena larga.
Acción Farmacológica: Antiinflamatorio, regenerador del epitelio prostático, estimulante de su función secretora, antiandrogénico (inhibe la 5-alfa-reductasa) (Peris et al., 1995).
Indicaciones: Prostatitis, adenoma benigno de próstata y manifestaciones urinarias asociadas.
Dosificación: - Infusión: cucharada de postre por taza, dos tazas al día. - Extracto lipido-esterólico: 400 a 800 mg/día, en dos tomas.
 
 
 
Tilo
Tilia platyphyllos Scop.
Parte Utilizada: Las inflorescencias y la corteza sin súber (albura), generalmente de Tilia platyphyllos Scop. o de Tilia cordata Miller. Según las zonas, también se emplea la Tilia vulgaris Hayne o la Tilia silvestris Desf. Principios Activos: - Inflorescencias: Abundantes mucílagos (10%), aceite esencial con farnesol, geraniol, eugenol; flavonoides: tilarósido, astragalósido, rutósido, hiperósido, quercitrósido. Leucoantocianósidos. Acidos orgánicos: caféico, clorogénico, p-cumarínico. - Albura: abundante mucílago, polifenoles: floroglucinol, taninos gálicos y catéquicos, fraxósido, esculósido. Acción Farmacológica: - Inflorescencias: el aceite esencial actúa como tranquilizante y espasmolítico, los mucílagos, como demulcente y los flavonoides, como diurético y diaforético. - Albura de la corteza: acción eupéptica, colagoga, espasmolítica, relajando el esfínter de Oddi, antiséptica, vasodilatadora periférica, ligeramente coronariodilatadora, hipoviscosizante sanguínea, antimigrañosa, e hipotensora. Indicaciones: Ansiedad, insomnio, resfriados, síndromes gripales, tos irritativa, asma, indigestiones, hipertensión, arteriosclerosis, prevención de tromboembolismos, migrañas por disfunción hepatobilar, espasmos gastrointestinales, gastritis. Contraindicaciones: Obstrucción de las vías biliares. El médico deberá considerar evaluar la conveniencia de prescribir extractos de albura de tilo cuando se esté administrando medicación anticoagulante, por la posible potenciación de su efecto (Peris, 1995). No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica. Precaución / Intoxicaciones: Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura. Dosificación:
Uso interno: - Infusión (inflorescencias): una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Dos a cuatro tazas al día. - Decocción (albura): 30 g/l, hervir 15 minutos, dos a cuatro tazas al día, media hora antes de las comidas. Especialmente indicada en disquinesias biliares y migrañas. Se recomienda seguir curas discontinuas: 10 a 20 días al mes. - Extracto fluido (1:1): 20 a 40 gotas, 3 ó 4 veces al día. - Tintura (1:5): 50 a 100 gotas, una a tres veces al día. - Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día. Uso externo: - Infusión: 300 a 600 g en cuatro litros de agua. Infundir 30 minutos. Añadir al agua del baño. - Extracto fluido incoloro o extracto glicólico (1:5), en cremas, geles o champúes. - Agua destilada de tilo.
 
 
Uncaria tomentosa (Willd) D. C.
Nombres Populares: uña de gato, garabato amarillo, rangaya (Panamá),
bejuco de agua (Colombia), samento o unganangui (indígenas del Perú).
· Breve descripción de la planta: Se trata de una llana trepadora de grandes dimensiones perteneciente a la familia de las Rubiáceas, caracterizada por presentar una altura cercana a los 20-30 metros.  Los tallos primarios presentan espinas en forma de ganchos (de ahí uncaria = uña), en tanto las hojas,opuestas y ovaladas, están provistas de una fina pelusilla (de ahí "tomentosa"= aterciopelado) siendo su color pardo-rojizo. Las flores, totalmente glabras, son en general sésiles, numerosas y pequeñas, presentando un cáliz y corola de tipo tubular itifundibuliforme con cinco dientes.  El fruto es bilocular, pubescente, de color pardo y numerosas semillas aladas en su interior.
La uña de gato es oriunda de Sudamérica, crece en la zonas selváticas y boscosas de Perú, cuenca del Amazonas, Colombia, Bolivia, Brasil, Guyanas, Panamá y Trinidad Tobago, entre los 600-800 metros de altitud sobre el nivel del mar (aunque existen algunos ejemplares encontrados a 2.500 metros de altura).
Parte Utilizada: corteza y raíz.
· Componentes químicos aislados: Alcaloides:   rincofilina, isorincofilina, mitrafilina, isomitrafilina, F-mitrafilina, hirsuteína, hirsutina, dihidrocorianteína, isopteropodinaA, pteropodina, speciofilina, uncarina.
Otros:  polifenoles (epicatequina), procianidinas A, Bl, B2, B4, glicósidos y triterpenos del ácido quinóvico, fitoesteroles (P-sitosterol, estigmasterol, campesterol), ácido oleánico (en la región cortical de la raíz) y un alcaloide indólico
Acciones Farmacológicas: Efecto inmunomodulador y antitumoral. Actividad antimutagénica y antioxidante. Efecto antiinflamatorio y antiviral.
Efectos Adversos y/o Tóxicos: A dosis usuales es bien tolerada. Debido a su contenido en taninos y principios amargos, puede producir molestias gástricas a las personas con dispepsias hipersecretoras, lo que se puede prevenir administrándolo en forma de cápsulas, comprimidos entéricos o administrándolo postprandialmente en tisanas asociado a drogas demulcentes, como el malvavisco.
Dosificación: -Decocción: al 2% durante 20 minutos. Tres o más tazas al día. -Tintura (1:1º en solución de alcohol 70º): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
 
 
Zarzaparrilla
Smilax campestris 
Gris.
 · Nombres vulgares: "zarza-parrilla", "zarza blanca", "zarzaparrilla blanca", "zarza espinosa", "zara", "sacha mora", "verdenazo"; "kiré atulét" (planta con espinitas) en lengua vilela; "nâllén lbé" (diente de la tararira). "insillá ltaá" (padre de la enredadera) en toba; "yuapecá".
· Distribución geográfica: Desde el sur de Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay a la Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy).
· Breve descripción de la planta: Enredadera de tallos rojizo-oscuro, con aguijones. Hojas ovado-oblongas, enteras, glabras, lustrosas, redondeadas en la base de los pecíolos. Flores blancuzcas, pequeñas, agrupadas en inflorescencias axilares. El fruto es una baya negra. Florece en primavera.
· Usos y parte empleada: La raíz se usa contra el reumatismo, gota y sífilis; los tallos foliáceos como digestivo, refrescante y para calmar el dolor de estómago.
· Adulterante: Muehlenbeckia sagittifolia (Ort.) Meissen.
· Componentes químicos aislados: ni: smilaxsaponina.
Bibliografía consultada:
 
  • Alonso, Jorge: Tratado de Fitomedicina. Bases Clínicas y Farmacológicas. Isis Ediciones. Buenos Aires. Argentina.
  • Alonso, Jorge- Desmarchelier, Cristian: Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina. Ediciones fitociencia. Buenos Aires. Argentina.
  • Lahitte y otros: Plantas Medicinales Rioplatenses. Edic. L.O.L.A. Buenos Aires. Argentina
  • Kossmann, Ingrid- Vicente, Carlos: Sanarnos con Plantas. Deva’s. Buenos Aires. Argentina.
  • Soraru- Bandoni: Plantas de la Medicina Popular. Ed. Albatros. Buenos Aires Argentina.
  • Vademécum de Prescripción- Plantas Medicinales. Ed. Masson. Barcelona. España.