Las infecciones producidas por los virus de la
influenza (VI) representan un problema de grandes dimensiones epidemiológicas
en todo el mundo. La terapia antiviral incluye vacunas y algunos medicamentos
antivirales. Sin embargo no siempre se dispone de las vacunas adecuadas y los
virus desarrollan resistencia a los inhibidores de la neuraminidasa como
Tamiflu*(oseltamivir). Se estudió la actividad antiviral de un extracto
comercial estandarizado de Echinacea purpurea, comprobándose su capacidad para
inactivar, en cultivos celulares, los virus de la influenza tipo H1N1, H5N1 y
H7N7, inhibiendo la capacidad de unión del virus al receptor y su entrada en la
célula.
A
diferencia del Tamiflu*, no sólo las incubaciones sucesivas con este extracto
no desarrollaron resistencias virales, sino que el mismo fue activo frente a
los virus resistentes al oseltamivir. En conclusión, este preparado de
equinácea compuesto de un 95 % de extracto etanólico de sumidad florida y un 5
% de extracto etanólico de raíz tiene el potencial de impedir la propagación
del virus de la influenza, incluyendo las cepas estacionales, las cepas
altamente patogénicas de la influenza aviar, así como la nueva cepa pandémica
de origen porcino, a las concentraciones recomendadas para uso oral e
inferiores. Además el preparado no induce la aparición de variantes víricas
resistentes y es activo incluso contra cepas que se han vuelto resistentes al
tratamiento con inhibidores de la neuraminidasa. Esta potencialidad, la
disponibilidad y la falta de toxicidad hacen de este preparado una opción
interesante en el control y tratamiento de las infecciones por virus de la
influenza.
Fuente:
www.fitoterapia.net