miércoles, 29 de septiembre de 2010
Lupino blanco. Evaluación de los usos medicinales de las semillas
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Nabiza, grelo, nabo - Brassica rapa L.(Brassica campestri L.)
Se trata de una hierba anual de olor fuerte, hojas inferiores pediceladas; lóbulo terminal grande, obtuso; lóbulos laterales anchos, irregularmente dentados, flores amarillo-doradas y raíz carnosa, comestible, ahusada, blanca o amarillenta, está cubierta por una piel fina de color amarillo o blanco que, en ocasiones, puede llegar a presentar una coloración verde o púrpura en el extremo superior. Puede presentar forma redondeada, aplanada o cilíndrica. Tiene uso más que nada como alimento pero además posee propiedades medicinales.
Dado que Nabo, Nabiza y Grelo salen de la misma planta es que hay un poema popular en Galicia que dice:
"Do nabo sae a nabiza
da nabiza sae o grelo.
Nabo, nabiza e máis grelo
trinidade do galego.
Son tres persoas distintas
un só Deus verdadeiro"
da nabiza sae o grelo.
Nabo, nabiza e máis grelo
trinidade do galego.
Son tres persoas distintas
un só Deus verdadeiro"
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Efectos cardiovasculares del ajo (Allium sativum)
Su nombre botánico es Allium sativum. El término allium procede de la palabra celta all, que significa ardiente o caliente, mientras que sativum es un término latino que significa cultivado. Su origen parece estar en las estepas del Asia Central, desde donde se extendió hacia el Este hasta alcanzar China y hacia el Oeste en dirección a Europa.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Pitanga (Eugenia uniflora L)
La Pitanga es una especie de nuestra flora digna de ser tenida muy en cuenta ya que sus hojas desecadas a la sombra simplemente, pueden sustituir al te, como bebida aromática y digestiva.
Es una especie muy empleada en medicina popular, se atribuyen a las hojas una acción eupéptica y tonificadora general del sistema. La emplean como masticatorio, a la manera de la coca, después de las comidas o a cualquier hora durante las marchas largas.
Diferentes estudios convalidaron algunos de sus usos, como así también su seguridad a la hora de prescribirla. Destacan las investigaciones realizadas en el ámbito de la actividad diurética, antihipertensiva, antimicrobiana, antioxidante, antitumoral, y sobre el sistema digestivo.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Propiedades del tomate (Lycopersicum esculentum L.)
Entre los componentes nutritivos y funcionales del tomate fresco y sus derivados se encuentran, carotenoides (en particular, licopeno), ácido ascórbico (vitamina C), vitamina E, ácido fólico, flavonoides, potasio, fibras y proteínas.
El consumo de tomate se ha correlacionado con un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Los efectos beneficiosos para la salud se atribuyen, en parte, a la presencia de compuestos antioxidantes los cuales detoxifican al organismo de los llamados radicales libres, previniendo el daño que estas especies químicas producen a las células. Contiene moderada cantidad de ácido ascórbico (20 mg/100g), contribuyendo así al 40% de la ración diaria recomendada y una elevada cantidad de potasio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)