![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ3bH1UIEOcNUHX9y1CoHGB40pK27EmlSpzAvh0hWhBzgVrd4rZxhc_dKTkESs8ncaY3jVOyFYhvqnEt3uHKXaAXvlgVi6_yQCNRjHv1dQpOTYvMBHVMEBidpx2nxsDwc4lzPcBwoZFQPl/s640/quassia-amara.jpg)
Quassia amara L., un arbusto bosques neotropicales de la familia Simaroubaceae, es ampliamente utilizado en la medicina popular, principalmente en la región del Caribe y en el norte de Brasil, para el tratamiento de las úlceras gástricas. Se lo recomienda además contra diarreas y males estomacales, para el dolor de cabeza, catarro, paludismo, insomnio, para destruir parásitos como el piojo, como enema para expulsar ascárides; se ha utilizado también como hipoglucemiente y algunos usos más que no hacen al estudio del presente trabajo.
Esta planta es una fuente de numerosos compuestos incluidos los b-b-6 carbonilo y alcaloides del tipo cantin-6-ona, así como, sobre todo, los compuestos amargos conocido como cuasinoides. Se analizaron las posibles actividades antiulcerogénica de cuatro extractos de diferentes polaridades: 70% de etanol (70% EtOH), el 100% EtOH, 100% diclorometano (DCM), y el 100% de hexano (HEX) obtenidos de la corteza de Quassia amara. Todos los extractos, administrados en dosis de 5000 mg/kg por vía oral y 1000 mg/kg intraperitonealmente, no causaron toxicidad o muerte. En la úlcera gástrica inducida por indometacina / betanecol, el 70% EtOH, 100% EtOH, DCM y extractos HEX, 100 mg /kg, vía oral, inhibe la úlcera gástrica (22.5, 23.4, 50.5, 46,8%, respectivamente). 70% EtOH, 100% EtOH, MCD, y HEX extractos redujo la lesión gástrica inducida por la hipotermia prueba de micro-retención de estrés en ratones (70.7, 80, 60, 82.7%, respectivamente).
En la ligadura del píloro del estómago del ratón, tras la fase de tratamiento con una única administración intraduodenal de 100 mg / kg de cada extracto, sólo el 70% EtOH no cambió los parámetros bioquímicos del jugo gástrico. 100% EtOH, DCM y HEX extractos presentaron menor contenido de jugo gástrico, el aumento de los valores de pH y la disminución de la producción de ácido. También se determinó la actividad gastroprotectora en HCl-EtOH inducida por las úlceras gástricas en ratones en cuatro dosis (25, 50, 75, 100 mg/kg, po) a continuación, evaluar la posible relación dosis-dependiente y se calculan los valores ED50. Excepto el 70% EtOH en una dosis de 25 mg / kg, los demás extractos mostraron actividad significativa (p <0,05).
La cantidad libre de mucosa en el contenido gástrico del estómago también se evaluó. Todos los extractos mostraron incrementos significativos (p <0,05) de la mucosa libre. Este efecto fue abolido cuando los animales fueron pretratados con indometacina. La síntesis de prostaglandinas se evaluó mediante la administración de HEX extractos por vía oral (100 mg/kg). La síntesis de prostaglandinas fue significativamente aumentada en 52,3% (p <0,05), y este efecto fue abolido con la administración previa de indometacina. Llegamos a la conclusión de que Quassia amara es una fuente probable de un nuevo medicamento para tratar úlceras gástricas, y el mecanismo de su actividad se relaciona con factores citoprotectores, como las mucosas y las prostaglandinas, pero aún queda la posibilidad de que en la actividad antisecretora esté involucrado su efecto antiulcerogénico.
Ver trabajo completo: http://bpb.pharm.or.jp/bpb/200209/b09_1151.pdf