![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi30OTaQRD5HSi05kSooAFUe2Gtt5IwusYClipANiXFxXcWRjS9USyaacnHliAC23dXGYks5vYU_8zpoB2Y7BocXp7sv4CbW7As8xnKqaZJRl5qL6HZqdAOv1BDjkW0G9ke5684mFwyyQQZ/s200/Rosa_china.jpg)
La Rosa China o Hibisco es una planta de hermosas flores con
diferentes tonalidades: rojas, rosas, anaranjadas, blancas, amarillas, etc.
Entre los usos populares de las partes aéreas destacan sus propiedades en
diabetes, como analgésica, antiinflamatoria y antifebril. Las semillas suelen
masticarse para combatir el mal aliento, mientras que por vía externa las hacen
hervir en leche y se aplican en forma de cataplasma para combatir picaduras de insectos
y urticarias. En Cuba se realizó un estudio, en ratas Wistar, con las hojas y
flores de Hibisco, para comprobar sus cualidades analgésicas y antipiréticas.
Hubo un grupo de animales control que recibió agua destilada
y paracetamol como droga estándar. Finalizada la prueba se demostró que la
decocción de las flores frescas (al 30%) genera un efecto antifebril significativo,
en tanto la decocción de las hojas frescas exhibe un importante efecto analgésico
comparable al paracetamol.
Referencias: Morón V et al. (2012). Pharmacological
validation of fresh keaves and flowers of H.
rosa sinensis. Fapronatura. 6 al 10
de Junio. Topes de Collantes, Cuba
Fuente: Boletín Remedios Naturales Volumen 3-Nro 2
– 29 de junio de 2012.