El harpagófito es una especie de planta herbácea, rastrera,
perenne, de la familia de las pedaliáceas, procedente del sur de África que
crece en estado salvaje en el desierto de Kalahari. Vulgarmente se la conoce
como "Garra del diablo" ya que sus frutos son capsulas leñosas
recubiertas de espinas ganchudas y aceradas. Sus hojas son opuestas y las
flores campaniformes de color rojo-violáceo.
La raíz del harpagofito es la droga vegetal más utilizada en
terapéutica para el tratamiento de dolores asociados a artrosis, artritis,
lumbalgia y otras afecciones osteoarticulares de origen reumático. Numerosos
estudios preclínicos han puesto de manifiesto la actividad antiinflamatoria de
su principal componente, el harpagósido, vía inhibición de la activación del
factor NF- κB. Además, estudios recientes han demostrado que el 8-
p-cumaroil-harpágido y el verbascósido poseen también actividad
antiinflamatoria, mientras que el harpágido se comporta como proinflamatorio al
incrementar la expresión de la COX-2. Los metanálisis realizados concluyen que
el tratamiento con preparados de raíz de harpagofito con un determinado
contenido en harpagósido, es eficaz en la reducción del dolor y mejora de la
movilidad en lumbalgias y osteoartritis. No obstante, sería conveniente
realizar ensayos adicionales, con un mayor número de pacientes para confirmar
su eficacia y seguridad a largo plazo.
Referencias:
Mª Esperanza Crespo Gil, Mª Concepción Navarro Moll
Departamento de Farmacología Facultad de Farmacia Universidad
de Granada
Fuente: Revista de Fitoterapia 2012; 12 (1): 5-14
Imagen: http://commons.wikimedia.org